EL PROCESO SELECTIVO - Promoción Interna
Promoción Interna.
El proceso selectivo de los Administradores Civiles del Estado que se presenten
por el turno de promoción interna se realiza mediante el sistema de concurso–oposición.
1. Fase de concurso.
En el caso de los aspirantes que participen por el turno de promoción interna se
valorarán los siguientes méritos:
Antigüedad:
La antigüedad del funcionario de Cuerpos
o Escalas del Grupo B se valorará teniendo en cuenta los servicios prestados hasta
la fecha de publicación de esta Resolución, asignando a cada año completo de servicios
efectivos una puntuación de 0,10 puntos hasta un máximo de tres.
Grado personal consolidado: Se otorgará la siguiente
puntuación según el grado personal que se tenga consolidado y formalizado a través
de acuerdo de reconocimiento de grado por la autoridad competente el día de publicación
de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado:
-
Hasta el grado 18: 3 puntos.
- Por cada unidad de grado que exceda del grado 18: 0,25 Puntos.
La valoración efectuada en este apartado no podrá ser modificada por futuras reclasificaciones
de nivel, con independencia de sus efectos económicos.
Cursos de formación:
Los cursos de formación acreditados
por el funcionario que estén relacionados con las funciones propias del Cuerpo Superior
de Administradores Civiles del Estado se valorarán en función del grado de conexión
con dichas funciones de 0,25 a 0,50. La puntuación máxima que podrá alcanzarse por este apartado será de cinco puntos.
La lista que contenga la valoración de los méritos de la fase de concurso se hará
pública una vez celebrado el último ejercicio de la fase de oposición y comprenderá
a los aspirantes que superen la misma.
En ningún caso la puntuación obtenida en la fase de concurso podrá aplicarse para
superar la fase de oposición.
La puntuación final del concurso-oposición vendrá determinada por la suma de las
puntuaciones obtenidas en la fase de concurso y en la de oposición.
2. Fase de oposición.
La fase de oposición se regirá por las reglas aplicables al turno libre, con la
excepción del tercer ejercicio, de carácter eliminatorio, que consistirá en exponer
oralmente, en sesión pública ante el Tribunal, tres temas del
programa
durante un tiempo máximo de 45 minutos.
-
Uno ellos deberá ser del grupo de materias comunes,
de entre dos extraídos al azar. Se excluirán los bloques de temas de “Derecho Público”
y “Estructura económica y social de España”.
-
Los otros dos temas, igualmente extraídos al azar, deberán
ser del grupo de materias específicas.
Los opositores dispondrán de 20 minutos para la preparación de este ejercicio, sin
que puedan consultar ninguna clase de texto o de apuntes. Durante la exposición
podrán utilizar el guión que, en su caso, hayan realizado durante el tiempo referido
de preparación.
Finalizada la intervención, el Tribunal podrá dialogar con el opositor durante un
periodo máximo de 15 minutos sobre aspectos de los temas que ha desarrollado.
En este ejercicio se valorará la amplitud y comprensión de los conocimientos, la
claridad de exposición y la capacidad de expresión oral.